domingo, 8 de noviembre de 2015

TEMA 1.- La organización de las TIC.




En cada asignatura que damos en nuestra carrera, antes de empezar la teoría, se nos explica un poco la importancia que puede tener, en qué consiste y los objetivos a los que se quiere llegar.
En el caso de esta asignatura, DCADEI (Diseño Curricular y Aulas Digitales en Educación Infantil), en el comienzo del curso empezamos primero con la práctica, aprendiendo el  uso de diversas aplicaciones web y demás; y, es ahora cuando vamos a empezar a descubrir, en este primer tema, en qué consisten realmente esas Tecnologías de la información y la comunicación de las que tanto hemos oído hablar: su origen, su importancia y sus características en la etapa de Infantil.

Como bien debemos saber, en los Reales Decretos 37/2008 y 38/2008 del 28 de marzo, del Consell, se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.
En lo referido a las TIC, observamos que son nombradas en:

Ø  el Anexo: “Los profesionales de Educación Infantil deben saber organizar los espacios y el material didáctico, incluyendo el material para iniciación de nuevas tecnologías de la información y comunicación.”

Ø  Y en el Bloque 4. El lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación del apartado III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: “La iniciación en el uso de instrumentos TIC y el acercamiento a producciones infantiles sencillas y breves por medio de TIC.”

AQUÍ OS DEJO EL ENLACE DEL DECRETO POR SI LO QUERÉIS CONSULTAR --> REAL DECRETO

Podemos decir que el Plan TIC, este Proyecto del Ministerio de Educación junto con las consejerías, surge como necesidad de reforzar la interacción de las Tic y el conocimiento de los centros educativos; con el principal objetivo de desarrollar la competencia digital y la integración de las Tic en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a sus características, tal y como se recoge en la LOE, es necesario que en el proyecto educativo aparezcan los aspectos organizativos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación de la competencia digital. En consecuencia, el proyecto educativo debe ser un instrumento de unidad y autonomía que adapte sus propuestas educativas a las características del contexto de forma coherente y, afectará a todos los ámbitos del centro y a toda la comunidad educativa. Además, para que realmente se logre su propósito, su elaboración y puesta en práctica debe llevarse a cabo de manera sistemática y organizada.

Este proyecto lo conforman diversos elementos para poder comprender todo el proceso y el resultado final de esta integración de las TIC.
Esta integración de la que hablamos no es una labor fácil y en cada centro puede hacerse de una manera o de otra; han de tenerse en cuenta muchos factores. Uno de ellos puede ser el contexto en el que se encuentra el centro; las características sociales, culturales y económicas de las familias, las del profesorado y los recursos.
Deben estar planteadas las metas y los objetivos a los que se quiere llegar en el ámbito educativo, en la formación del profesorado y en la gestión del centro y de los recursos.
Las tareas y actividades deben ser elaboradas a través de un equipo de Coordinación TIC del centro, que deberá ser elegido con anterioridad. También debe estar bien organizada la zona compartida de la red Medusa, teniendo un inventario de los recursos tecnológicos que podemos disponer y determinando el uso de los espacios y recursos.
No hay que olvidar que, en cada programación de aula, debe estar incluido todo el trabajo que vayamos a realizar en lo referido al tratamiento de la información y competencia digital.

Debemos saber que, esto último que hemos nombrado, la competencia digital se refiere a las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Para ello, se debe alfabetizar al alumno en su uso, que sepan aprovechar la información que estas tecnologías pueden darles y saber utilizarlas adecuadamente en todo momento para poder cumplir todos los objetivos a los que se quiere llegar.

Considero de vital importancia que, para poder inculcar todo lo relacionado con las TIC y la competencia digital al alumnado, primero deben estar bien formados los docentes, deben llevar adquirida esa competencia digital de la que hablamos, puesto que para transmitir un conocimiento, debes tenerlo. En el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado),  he encontrado un artículo que habla de esto último y que considero bastante interesante a tener en cuenta. 

También os dejo aquí  el enlace para que podáis echarle un vistazo -->  EDUCALAB.

Para lograr llegar a esa competencia digital hay que obtener ciertos conocimientos, destrezas y actitudes. Debemos comprender el mundo que nos rodea para lograr el entendimiento del uso de estas TIC, cada vez están más y más presentes en nuestras vidas y pueden sernos de gran ayuda. Ahí es donde entran las destrezas, pues sin un manejo o uso eficaz de los recursos de las redes y recursos que Internet nos ofrece no podemos adquirir esta competencia. En cuanto a las actitudes, como todo en la vida, debemos mantener siempre una actitud abierta y positiva en el aprendizaje de algo nuevo que no conocemos, mostrar interés y valorar todo lo que supone. Todo ello tanto docentes y alumnado como familias.


Para finalizar, me gustaría compartir con todos vosotros un vídeo en el que se trata esta temática de la cual hemos tratado a lo largo de todo el tema, concretamente la competencia digital. El vídeo nos presenta una pequeña historia que tiene como protagonista a una profesora tradicional. Nos muestra cómo cambia la actitud a mejor tanto de la docente como del alumnado cuando empieza a dar las clases con un ordenador. También se muestra una situación que se da bastante en el día a día de nuestra sociedad actual, que las personas más mayores no saben manejarse con soltura en el mundo digital, no gozan de esa competencia digital. En cierto modo el vídeo también quiere transmitirnos la importancia que tiene ésta y que, con un uso responsable de la tecnología, se pueden lograr y facilitar muchas cosas. Los profesores pueden pasar de dar una clase hablando o escribiendo en la pizarra, haciéndola así algo más aburrida, a tener como apoyo algún medio digital que llame más la atención de los niños y niñas (sobre todo en infantil) y consigan que rindan y presten más atención y motivación en la tarea.










https://www.youtube.com/watch?v=l8SnHdHQF9o

No hay comentarios:

Publicar un comentario