domingo, 8 de noviembre de 2015

TEMA 3.- Docencia virtual: E- Learning y B- Learning.

   En este tema abordamos la docencia virtual, que incluye el denominado E- Learning y el B- Learning, descubriendo qué son exactamente y cuáles son sus características y sus posibles ventajas e inconvenientes.

   
El E- Learning, por su parte, es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de Internet. Es una enseñanza abierta, flexible e interactiva que se basa en el uso de las TIC.
Además, permite el acceso y trabajo de materiales usando un servidor Web para distribuirlos. Un navegador web para acceder y protocolos TCP/IP y http para facilitar el intercambio.

 Entre sus principales características encontramos que:
- Se realiza el uso de navegadores Web.
- El aprendizaje está muy apoyado en tutorías.
- Desaparecen las barreras espacio-temporales, pues los estudiantes pueden realizar el trabajo en casa o en el lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora.
- El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
- Ofrece una formación flexible, puesto que la diversidad de métodos y recursos empleados facilita que pueda adaptarse a las características y necesidades de los estudiantes.
- El profesor pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
- Utilización de herramientas y asíncronas.
- Los contenidos están actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
- Es posible una comunicación constante entre los participantes gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).


En cuanto a sus ventajas:
- Supone un ahorro, puesto que en este aprendizaje en línea se ahorran gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
- Rapidez y agilidad. La información se obtiene al momento y de forma ágil y muy accesible.
- Acceso just-in-time. La formación a través del e-learning se lleva a cabo en el momento en que se necesita.
- Acceso just-for-me. Además de poder realizar un aprendizaje en el momento en que se desee, el e-learning te permite un tipo de enseñanza o aprendizaje mucho más individualizado y personalizado.
- Flexibilidad horaria, por el hecho de que eres tú el que puede gestionar tu propio ritmo de aprendizaje.
- Material electrónico. En el e-learning se sustituye el formato en papel (videotutoriales, presentaciones, etc.)
- Facilita una formación grupal y colaborativa (One Drive).


No obstante, también tiene sus inconvenientes:

- Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.
- Requiere también unas mínimas competencias por parte del profesor y también por parte del alumno.
- El alumno debe ser consciente y debe estar capacitado para el aprendizaje autónomo.
- Puede disminuir la calidad de la enseñanza si el ratio de profesor/alumno no es el adecuado.
- Requiere más trabajo del convencional, debido a la posible realización de tutorías, de foros, etc.
- Puede disminuir la calidad de muchos de los contenidos debido a su no actualización.
- Puede darse un desaprovechamiento de los recursos disponibles. Debe haber un buen diseño instructivo para lograr buenos resultados de aprendizaje.
- Existencia de una posible resistencia al cambio. Toda innovación produce cierta resistencia en los usuarios. Es necesario invertir esfuerzo en combatir dicha resistencia mediante planes de formación y difusión, incentivos, etc.
- Dependencia de la tecnología. El E-Learning genera dependencia tecnológica respecto a dispositivos y redes para acceder a la formación. Cualquier fallo o dificultad técnica, así como la falta de cualificación para el uso de las herramientas por parte de los usuarios, supone un obstáculo para el proceso.

   En lo que se refiere al B- Learning, podemos decir que es una combinación de la enseñanza cara a cara y la enseñanza virtual.
La idea es utilizar lo mejor de la formación a distancia y lo mejor de la formación presencial.
La otra idea es el uso de las TIC (ordenadores y comunicación); B-Learning no mezcla una formación (clásica y sin TIC) con otra formación a distancia (moderna y con TIC). Las TIC se pueden utilizar tanto en el proceso de formación presencial como en el proceso de formación a distancia. Por tanto, las TIC se utilizan durante todo el proceso de formación B- Learning, no únicamente en los procesos de formación a distancia.

Es una combinación de clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de vídeo y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.
La e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional.

Entre los aspectos más importantes de esta enseñanza B- Learning encontramos:
- Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos están conectados.
- La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.
- Permite adquirir conocimientos técnicos.
- No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc. Es un aprendizaje en común.
- Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia (van a estar ahí siempre como elemento de apoyo).
- Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad; aspectos que gozan de gran importancia en nuestra sociedad actual.





En el siguiente informe se habla de estos dos aspectos y de la visión actual de ambos:

Blended Learning. Conoceptos básicos.

   
Como ejemplo de todo esto, mencionar a la aplicación web Moodle. Es de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

Fue creado por Martin Dougiamas, el cual basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.
Estas herramientas son de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que permiten a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus alumnos (educación a distancia, educación en línea o E- Learning), o la utilización de un espacio en línea que dé apoyo a la presencialidad (aprendizaje semipresencial, Blended Learning o B- Learning).

Una de las ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que permite la conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para llevar a cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus estudiantes. Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. Todos los participantes pueden contribuir simultáneamente mientras el sistema los identifica automáticamente y al finalizar aparece una transcripción del encuentro. No obstante, es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas conectados a Internet.

Para entender algo mejor o aclarar alguna duda, aquí os dejo este vídeo explicativo de esta plataforma de la que hemos hablado:




   Durante mis estudios de Bachillerato en el instituto pude conocer de primera mano a esta aplicación web. En la asignatura de Filosofía, el profesor, además de ponernos el PowerPoint en clase para explicarnos los temas y de cada uno tener su libro material, subía otros materiales a esta plataforma, además del PowerPoint. En esta plataforma se encontraban todas las asignaturas del instituto y podíamos acceder a múltiples materiales complementarios de aquellos profesores que querían utilizarlo, que no eran la gran mayoría.Muchos de los profesores de mi antiguo instituto eran mayores de 50 años y, aunque no tiene por qué, muchos de ellos no sabían si quiera encender un ordenador; los más jóvenes eran los que aprovechaban todo aquello que las TIC nos puede ofrecer. En este caso, era el departamento de Filosofía el que más le daba uso.

Aquí os dejo la página de Moodle del instituto al que fui para que veáis mejor como es y que realmente se puede usar correctamente:

Moodle IES Hnos. Amorós

   En mi futuro labor como docente, me gustaría mucho poder utilizar este tipo de aplicaciones web, así como el Blog, porque creo que, de esta manera, en mi caso en concreto con niños tan pequeños, los padres deben estar al corriente de muchas de las cosas que se realizan en clase. De esta forma, pueden trabajar con sus niños/as muchas de las cosas de clase para reforzarlas, pueden aportar nuevas cosas y, poder comunicarse más fácilmente con la profesora o darle también alguna que otra idea u opinión y conseguir trabajar cooperativamente.







https://www.youtube.com/watch?v=oD6bAwT9qLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario